ENTRADA
10:
Divulgación
Realiza
informe para presentar resultados y rendir cuentas a las autoridades educativas
y divulga resultados
INFORME
Al dinamismo de los cambios sociales operados,
en el contexto mundial y particularmente en Venezuela, es necesario llevar a
cabo cambios de transformación en
el sistemas educativo, con el firme
propósito de brindar un aprendizaje para toda la vida, además de facilitar
itinerarios formativos a lo largo de toda la vida del sujeto cognoscente, en la
búsqueda de estrechar la brecha.
(UNESCO, 2008). En ese sentido,
con lo anterior y a lo establecido en la Constitución en los artículos 102 y
103, así como en la Ley Orgánica de Educación, artículos 4, 5, 6, 24, 25,
ordinal 1 y 27, se concibe el currículo bajo el enfoque humanista y social, destacándose como elemento ontológico
al Estado Docente, para emprender las transformaciones necesarias y adecuar el
Sistema Educativo Venezolano a las circunstancias actuales exigidas por la
nueva orientación en los niveles de Educación Inicial, Educación Primaria,
Educación Secundaria y Educación Universitaria, estableciendo los tres primeros
niveles como el mínimo requerido que debe tener un ciudadano, en referencia a
lo académico.
En este sentido, el presente informe está enmarcado en El Proyecto Educativo Integral Comunitario (P.E.I.C.), titulado “Formando en Valores a los futuros
Ciudadanos”, “es una propuesta de
planificación inmersa en estrategias” (Carbone, 2012). El
P.E.I.C.de la Escuela Municipal “Monseñor Lucas Guillermo Castillo”,
se construye partiendo de la Misión, Visión y los objetivos,
como líneas estratégicas para la
factibilidad de lograr las metas y acciones a desarrollar. Además de propiciar los principios orientadores para el logro de una institución que busca la transformación al proceso de cambio existente
dentro del contexto social de
situaciones problemáticas internas y externas que
desfavorecen o afectan el principal propósito de la institución educativa. "Prestar una educación de calidad a sus
principales usuarios que son los niños y niñas”.
Desarrollar valores
éticos que abarquen un ser reflexivo,
crítico, pensante, responsable y comprometido ante la sociedad, centrado en el
humanismo que reflejen la igualdad, solidaridad, compañerismo y tolerancia.
La verdadera razón de ser escuela, está en la Acción Pedagógica
desde un enfoque humanista social,
en el que se crean las condiciones y situaciones que van a permitir el
desarrollo integral de los estudiantes, los (as) docentes, y otros
profesionales, los administrativos, los
(as) obreras y con la comunidad en general.
En
esta fase, se toma en consideración la Evaluación a
Corto, mediano y largo Plazo del
Año Escolar 2014 – 2015, para
ello se toma como referencia los pasos a
seguir de Martín, Evaristo (2001), “donde se comienza con la Implantación herramienta para la mejora
continua, con un plan de comunicación interna ,
a través de la investigación institucional, para obtener un plan de formación de proceso ( reingeniería) , con dirección
por objetivos (sistema DPO) y así lograr
la gestión del conocimiento, gestión del cambio
y obtener el éxito institucional”.
Partiendo de este planteamiento y
después de obtener los resultados de las
mesas de trabajo, realizadas en el mes de junio, surge el planteamiento de los
siguientes objetivo necesario para llevar a cabo la planeación del trabajo que regirá el desempeño del año escolar 2016 – 2017.
En lo que ha
transcurrido en el año escolar 2.016-2.017, se han realizado diversas
actividades en pro de la organización y realización del PEIC institucional,
para comenzar con buen pie y trazar una ruta a seguir que nos lleve al logro de
nuestra Misión, Visión, Valores y objetivos planteados como escuela municipal.
Esta ruta es la siguiente:
1.- Organizar mesas de trabajo para
planificar metas, acciones y propuestas
para el año escolar 2016 – 2017.
2.- Nombrar equipos de trabajo para trabajar en los tres ejes,
(pedagógico, administrativo y social
comunitario).
3.- Seleccionar los
problemas con factibilidad de resolver a
nivel institucional.
4.- Hacer informe de
exposición de motivos, de los problemas
que amerita de la participación y solución por parte de la Alcaldía.
5.- Evaluar
periódicamente los avances de las acciones
a desarrollar durante el año escolar.
Para
iniciar esta ruta se hizo necesario retomar la identidad institucional,
realizar un diagnóstico de los factores externos e internos, tomando en cuenta
la dimensión pedagógica, la organización personal, la dirección, coordinación y
evaluación del personal directivo, el acceso e infraestructura al plantel, la
jerarquización de los problemas y necesidades a través de la matriz FODA y sus
planes de acciones para darle respuestas a estos. Toda esta información se
podrá ver de manera más detallada a través del contenido de este portafolio y
su divulgación a toda la comunidad educativa por medio del blog institucional.
A
continuación se presentan las necesidades del plantel del nuevo año escolar:
NECESIDADES DEL PLANTEL
Año escolar: 2016-2017
Es importante resaltar que con
motivo a la celebración de los 610 años de fundación nuestra Institución; la
misma se pintó durante el período de las vacaciones del año escolar pasado en
su totalidad. Sin embargo se debería retocar la pintura para mantener las
instalaciones impecables.



















NECESIDADES DEL LABORATORIO DE COMPUTACIÓN
Situación
que se encuentra el laboratorio de computación, con respecto a las necesidades
que requiere para el buen funcionamiento del mismo. La sala está dispuesta en
semicírculo con 21 maquinas, de la cuales funcionan correctamente 16, tres
presentan fallas (guindándose) y una no funciona, todo ello para que se prevean
los correctivos necesarios para el mantenimiento técnico (maquinas 3, 7, 8 y
11) Todas tienen el disco duro compartido en Windows XP con el Office 2007 y en
Linux con Ubuntu 10.10 (solo tres con
Ubuntu 11.10) bajo conectividad inalámbrica WIFI con una maquina extra
como servidor local para gestionar el acceso a internet y su seguridad bajo el
programa Zentyal. Ya existe una versión
nueva de Ubuntu el 13.04 para la actualización de las maquinas y mejorar los
programas a dar en el laboratorio, pero no sabemos cuanta durabilidad y soporte
tendrán para la memoria que tiene nuestras computadoras además del cambio de
contraseña del WIFI por la seguridad, ya que el Linux actual la deja al
descubierto. Además en Windows actualizar el antivirus bajo licencia. Los
problemas de corriente aunque son menores por la sustitución de los monitores
VGA por los de pantalla plana, se nos han quemado varios reguladores (cuatro) y
están conectados dos en uno. Colocar en
un lugar específico dentro del laboratorio un extintor ya que estamos ante
aparatos eléctricos.
El proyecto de
computación en inicios del 2003 hasta el 2008 tuvo un protagonismo en las escuelas
municipales al participar de eventos como las olimpiadas de informática,
cierres de proyectos y jornadas de tecnología educativa en La UCAB, a través
del seguimiento de un tutor regional o Especialista en computación para la docencia, los cuales de la gestión pasada quitaron la figura
de tutores, estamos aislados, no está de más un guía que oriente un producto que
fue importante en su momento y que ahora se quiere activar con este trabajo
actual.
MOBILIARIO










NECESIDADES DEL
PERSONAL
PERSONAL DOCENTE:
Dos auxiliar para Educación Inicial para el turno de la
tarde.
Un profesor de Banda para darle
continuidad a la misma.
2 Auxiliares de Biblioteca
4 Suplentes para el turno de la
mañana, para 2do “A, B”, 3”A”, 4“A” y 1
para el turno de la tarde para 2 “C” por traslado de Esperanza Longhi.
1 Suplente en la especialidad de
folklore, por licencia sindical de María Isabel Rodríguez
PERSONAL OBRERO:
En los actuales momentos la
Institución cuenta con 5 obreras en la mañana. Tres están ubicadas en el área
de básica y 2 en el área de Preescolar.
En el turno de la tarde contamos con
2 obreras (fijas); 2 en el área de básica y 2 contratadas en el área de
preescolar.
PERSONAL DE PERMISO
Prof. (a) Elizabeth Guayamo:
Licencia Sindical
Prof. (a) María Isabel Rodríguez:
Licencia Sindical
Al culminar el año escolar, se
pretende tener un balance más amplio y general de todos los aspectos
pedagógicos y administrativos que se llevan a cabo en la escuela, así como
también lo relacionado al desempeño de los estudiantes, personal directivo,
docente administrativo, obreros y padres.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario