ENTRADA
4:
A1)
Dimensión Pedagógica
Fomento
al perfeccionamiento pedagógico de los docentes:
1) Diagnóstico
para detectar necesidades de actualización.
Al
inicio del año escolar se realiza una encuesta en el 1er Consejo de Docentes,
donde Ellos plasman sus intereses, necesidades, carencias e inquietudes en
cuanto a la actualización en lo pedagógico, esta información es complementada
con los resultados que se obtienen de la Evaluación de desempeño del año
escolar anterior.
2) Análisis
de los planes y programas.
Cuando
comienza el año escolar y en cada lapso se realizan Círculos de Estudios con
los docentes, este es un espacio que permite estudiar, analizar y reflexionar
sobre los planes, programas y P.A, que se ejecutan en cada grado, así como
también dar talleres de formación y actualización a los docentes.
3) Análisis
y tratamiento a los grados o estudiantes que presentan bajo rendimiento.
La
institución planifica dos veces al año reuniones pedagógicas o estudios de
casos, donde se analiza el desempeño del docente y de todos los estudiantes de
cada grado, con el fin de obtener información que nos permite conocer sus debilidades y fortalezas, así como también
conocer a los estudiantes que presentan problemas de conductas y bajo
rendimiento escolar, diseñando un plan de acción que ayude abordar y mejorar el
desempeño de los niños que más necesitan ayuda. En estas reuniones participan todos
los docentes con quienes cuentan los alumnos, es decir, el personal directivo,
el docente de aula y todas las especialidades (Educación física, psicología,
psicopedagogía, computación, biblioteca, música y folklore).
4) Acompañamiento
y apoyo a los docentes noveles o las docentes cuyo grado evidencia bajo
rendimiento.
Para
esto existen los acompañamientos pedagógicos y asesorías constantes, durante
todo el año escolar, por parte del personal directivo, psicóloga y
psicopedagoga; de igual manera se les brindan conferencias, cursos y talles de
actualización.
5) Socializan
sus buenas Prácticas.
A través de los espacios
donde se planifican en la escuela, a través de los Círculos de Estudios, en los
Cierres de Proyectos, en actividades recreativas, deportivas o culturales, de
igual manera en los diversos Encuentros Educativos que planifica La Dirección
de Educación del Alcaldía de Baruta, durante todo el año.
a) Evidencias
Digitalización
de documentos que evidencien lo afirmado.
Fotos
de recursos didácticos utilizados o de talleres realizados.


b) Reflexión
sobre lo vivido al realizar la experiencia. ¿Quiénes trabajaron?, ¿Cómo la
socializaron?, Aporte o no significativo del Diplomado.
La
planificación, coordinación, organización, ejecución y producto de este trabajo
fue realizado por el equipo directivo de la institución (Directora y
Subdirectoras) y personal que conforma la Unidad Psicoeducativa (Psicóloga y Psicopedagoga). La socialización
de esta experiencia se ha ido realizando a medida que se ejecutaba y se recogía
el producto de manera vivencial y en el día a día institucional. El aporte del
Diplomado fue muy significativo a través del contenido del módulo VII, ya que
se obtuvo conocimientos y herramientas nuevas que ayudaron a realizar esta
entrada.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario