ENTRADA 2: Formulación del diagnóstico.
PARTE I. Análisis del entorno externo.
Descripción del entorno o comunidad donde se inserta la institución. Indicando si los estudiantes provienen o no de esa comunidad.
La Escuela Básica Municipal “Monseñor Lucas Guillermo Castillo” se encuentra ubicada al final de la Calle Sucre, frente al Cementerio del Pueblo de Baruta, esta institución educativa está rodeada de comercios (Quincalla, ferretería, farmacias, restaurantes, panaderías, maderera, caucheras), fabricas y distribuidores de alimentos, laboratorio de medicinas, entre otros. Es un plantel de fácil acceso ya que se encuentra en toda la vía de transeúntes y transporte público. La gran mayoría de los estudiantes de esta escuela son habitantes de dos parroquias del Municipio Baruta (Nuestra Señora del Rosario y Las Minas), muy pocos viven en el Municipio El Hatillo y Libertador.
1) Características geográficas, económicas, sociales, culturales cantidad aproximada de población.
Características geográficas
Ubicación Geográfica:
El Municipio Baruta forma parte del territorio del Estado Miranda, conjuntamente con otros 20 Municipios. Está ubicado al sureste de Caracas. Sus límites son: por el Norte con los Municipios Libertador, Chacao y Sucre; por el Este con los Municipios Sucre, El Hatillo y Paz Castillo; por el Sur con los Municipios Cristóbal Rojas, Guaicaipuro y Los Salias; por el Oeste: limita con los municipios Los Salias y Libertador.
División Político Administrativa:
El Municipio Baruta, capital Nuestra Señora del Rosario de Baruta, está integrado administrativamente por las siguientes parroquias: Nuestra Señora del Rosario, Las Minas y El Cafetal. La E.B.M. “Monseñor Lucas Guillermo Castillo” está ubicada en la parroquia Nuestra Señora del Rosario.
Características económicas:
La actividad económica de los baruteños se nutre básicamente de los comercios y confección de productos en diferentes ramos (alimenticio, farmacéutico, entre otros). El nivel socio-económico de sus habitantes es por lo general medio-bajo.
Características sociales:
El pueblo de Baruta es una zona popular, caracterizada por una mezcla de urbanizaciones, zona rural y barrios conformados por personas que nacieron en el pueblo, que han venidos de otras partes del país o extranjeros tanto de Sur América (colombianos, peruanos y ecuatorianos) como del continente Europeo (españoles, portugueses e italianos).
Características culturales:
Debido a que en el pueblo de Baruta confluyen varias nacionalidades, su característica es la mezcla de cultura y mestizaje, que da como resultado una riqueza de costumbres y tradiciones muy variadas.
Cantidad aproximada de población:
La población de Baruta es de más de 500 mil habitantes.
2) Grupos y organizaciones existentes (culturales, deportivas, políticas, comunitarias, religiosas, de producción) entre otras. Baruta cuenta con:
-Casa de la Cultura donde se dictan cursos y se dan charlas del folklore venezolano, de literatura, gastronomía, manualidades; y a su vez se realizan diversas exposiciones durante el año.
-Polideportivo La Trinidad, lugar donde se practican diferentes disciplinas deportivas y se brindan muchas actividades recreativas.
-Casas de Partidos Políticos y Sede Principal de la Alcaldía Autónoma de Baruta.
-La “Casa de Todos”, es un espacio de encuentro de reflexión, propuestas y resolución de problemas que puedan estar afectando a los habitantes de Baruta, de manera individual o comunitaria. También existen varios Consejos Comunales.
-La Iglesia Nuestra Señora del Rosario, siendo este el sitio donde se reúnen los creyentes católicos, siendo esta la religión que mayormente profesan los baruteños, sin embargo, también existen en menor cantidad la Iglesia Evangélica, Adventistas, Testigos de Jehová, entre otras.
-Laboratorios de medicinas y fábricas de alimentos.
3) Oficios y profesiones predominantes de la comunidad.
Gran parte de los habitantes del Pueblo de Baruta son mano de obra calificada, es decir, obreros y profesionales en diferentes áreas, para laborar en las fábricas de la zona industrial de la Trinidad, fuentes de trabajo cercana al poblado.
4) Oportunidades de estudio.
El nivel de formación de los baruteños es alta y eso se debe a que se cuenta con varios centros educativos públicos y privados que les brinda varias ofertas de estudios en diferentes carreras, es por ello que se puede decir que cuentan con oportunidades de estudio desde la educación inicial hasta el nivel superior.
5) Problemas sociales existentes.
Lamentablemente el pueblo de Baruta no se escapa de los problemas sociales que afectan el resto del territorio nacional, tales como: violencia, inseguridad, incremento de desempleo, pobreza, desabastecimiento de alimentos, embarazos precoz, entre otros.
6) Problemas de infraestructura
Uno de los mayores problemas que afecta la infraestructura del pueblo de Baruta es la vialidad, ya que cuenta con pocas vías de acceso (calles y avenidas) que faciliten la fluidez del transporte público y privado, es por esta razón que siempre el trafico es pesado, generándose grandes embotellamientos en las horas picos.
7) Servicios sociales existentes.
Cuenta con escuelas, liceos, universidades, clínicas privadas y centros de salud públicos, instituciones dedicadas a la cultura y el deporte, entre otros.
8) Características socioeconómicas de la familia.
Las familias baruteñas se caracterizan por ser de un nivel socio económico medio bajo, donde por lo general sus integrantes han alcanzado su educación básica y en muchos casos también han culminado su educación superior.
a) Evidencias:
*Instrumentos o técnicas de recolección de datos y el tratamiento e interpretación de la información.
La recolección de datos se realizó a través de la revisión bibliográfica y por Internet:
- Boletín Informativo N° 3 del Consejo Municipal de Baruta, 2.007
- Desino Baruta. Alcaldía de Baruta, 2.015
- Página web de la Alcaldía de Baruta.
*Registros fotográficos.

*Croquis o mapa de la comunidad.

Bandera del Municipio Baruta

Escudo del Municipio Baruta

b) Reflexión sobre lo vivido al realizar la experiencia. (¿Quiénes trabajaron?, Cómo la socializaron?, Aporte o no significativo del Diplomado.
“Baruta, rural y urbana, es un espacio para la integración, la ciudadanía y la convivencia. Sus más de 500 mil vecinos, junto a comerciantes, trabajadores, estudiantes y profesionales que hacen vida en casi 10 mil hectáreas de terreno - son quienes sin duda – construyen su identidad, mientras participan con fuerza en cada uno de los retos que impone la democracia y la descentralización. Baruta, este enorme municipio abierto, heterogéneo y diverso, es cuna de las más diversas tradiciones y, sin duda alguna, uno de los mayores epicentros gastronómicos, turísticos y culturales de la capital”: Gerardo Blyde-Alcalde de Baruta (Destino Baruta, 2.015)
En esta entrada aunque se habló de forma general del Municipio Baruta, se mostró de manera más particular, la descripción del entorno o comunidad donde se encuentra inmersa la E.B.M. “Monseñor Lucas Guillermo Castillo”, el cual es el Pueblo de Baruta. Para conseguir datos se vio la necesidad de buscar fuentes bibliográficas (libros y revistas) y por internet. Este diplomado motivó contextualizar y tomar conciencia de las características propias de la comunidad donde se inserta la escuela, con el fin de entender muchos procesos sociales que influyen directa o indirectamente en la comunidad educativa que hace vida en la institución.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario