domingo, 28 de febrero de 2016

8.- Determinación y jerarquización de los problemas y necesidades

ENTRADA 8:

C)    Determinación y jerarquización de los problemas y necesidades

Utiliza la matriz FODA, el estudio de casos, el diagrama causa-efecto en el análisis y la jerarquización de la problemática.

1)      Oportunidades y Amenazas. Jerarquización.
2)      Estrategias para aprovechar las oportunidades.
3)      Estrategias para contrarrestar las amenazas.
4)      Fortalezas y debilidades. Jerarquización.
5)      Estrategias para aprovechar las fortalezas.
6)      Estrategias para contrarrestar las debilidades.


a)      Evidencias
Las que considere pertinente





DIAGNÓSTICO DE ANÁLISIS SITUACIONAL. MATRIZ FODA
AÑO ESCOLAR 2016 - 2017

Estudio Realizado en mesas de trabajo como trabajo previo a la planificación del año escolar 2016 - 2017

Matriz FODA
La  importancia de la Matriz FODA es analizar debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas ya que nos permite entender la vialidad del proyecto en el entorno concreto de la institución  ya sean académicas, ambientales, comunitarias y administrativas. Carbone. (2012), define, que “es una herramienta sencilla que permite obtener una perspectiva general de la situación  estratégica de una organización  determinada”.

https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRz93wfk6jX7qE8jihwPCKG20xWmOUe4sXaiDkAYc-CoF9qb00h

















Matriz FODA. Como proyección del año Escolar 2016 - 2017

DIAGNOSTICO
PEDAGÓGICO
ADMINISTRATIVO
SOCIAL COMUNITARIO




FORTALEZAS
1.- Comisiones escolares.
2.- Integraciones de las especialidades a los P.A.
3.- Existencia de Video bean, T.V de plasma, D.V.D, equipo de sonido.
4. Servicio de laboratorio.
5. Existencia de varias especialidades (Laboratorio, Biblioteca, Educación Física, Música, Folklor) .
6-.- Existencia de recursos para el aprendizaje.
7.- Existencia de las normas de convivencia.
8.- Dotación adecuada del área de biblioteca.
9.- Laboratorio de computación y equipos actualizados.
10.- Personal docente profesional capacitado.
11.- Programas de planificación.
12.- Alumnos con grandes potencialidades.
13.- Existencia del tutor de informática, que apoya los proyectos del aula.
14.- Cambio en la de la hora de recreo.



1.-  Formatos digitales.
2.- Formatos de planificación.
3.- Personal directivo Completo

1.-  Espacio físico de las especialidades.
2.-  interacción con la comunidad.
3.-  Asesoría y atención a los representantes  por parte de U.P.E


Matriz FODA. Como proyección del año Escolar 2016 - 2017


DIAGNOSTICO
PEDAGÓGICO
ADMINISTRATIVO
SOCIAL COMUNITARIO




OPORTUNIDADES

1.-  Servicio de Internet.
2.-  Charlas y orientaciones sobre temas de seguridad, educación sexual, protección de Internet.
3.-  Existencia de empresas cercanas a la institución. (la maderera, pastas Eduardo)
4.-  Autonomía en el aula.
5.-  Participación en proyecto
6.-  Existencia de U.P.E.
7.- Circulo de estudio de la U.P.E.


1:-  Servicio de internet.


1.-  Servicio de internet.
2.-  Existencia de empresas en los alrededores de la institución.
3.- Registro y funcionamiento del Concejo Educativo.


Matriz FODA. Como proyección del año Escolar 2016 – 2017

DIAGNOSTICO
PEDAGÓGICO
ADMINISTRATIVO
SOCIAL COMUNITARIO





DEBILIDADES

1.-  Irrespeto a la contratación colectiva.
2.- Concientización en el mantenimiento de los patios  en la de la hora de recreo.
3.- Exceso de matricula escolar.
4.- Comunicación poco efectiva entre:
·         Personal directivo – directivo
·         Personal directivo – docente
·         Docente – docente de diferentes turnos.
·         Falta de fotocopiadoras.
5.- Reformulación en los formatos de planificación P.A.
6.-  Falta se seguimiento de las comisiones.





















1.-  Falta de página web institucional.
2.-  Falta de presupuesto para mantenimiento y compra de equipos (fotocopiadoras e impresoras)
3.-  Desmotivación del salario del personal obrero contratado.
4.-  Falta de comunicación de los obreros de ambos turnos.
5.- Formatos de planificación no actualizados.



1.- Falta de comunicación entre ambos turnos.
*docente – docente
* directivo – docente
* docente – representante
* estudiante representante
2.- Ausencia de los bebederos.
3.- Espacio físico limitado. (U.P.E.)
4.- Poco compromiso de los representantes para cumplir con las citaciones.
5.- Incumplimiento de los representantes y transportistas con el horario de entrada y salida.
6.-  Desconocimiento de la responsabilidad de los:
·         Directivos
·         Docentes.
7.- Falta de seguimientos de las normas al botar basura en los recipientes.
8.- Ausencia de un intervalo de 5 minutos entre los recreos
9.- Deficiencia en la cantidad, calidad de los alimentos que vende la cantina.
10.- Escaso mantenimiento en el aseo de las aulas.
11.- Carencias de suficientes tanques de agua.
12.- Salubridad de agua potable.
13º carencia de equipos de aire acondicionado.






DIAGNOSTICO  
PEDAGÓGICO
ADMINISTRATIVO
SOCIAL COMUNITARIO





AMENAZAS
1.-  Faltas de asesoría.
2.-  Carencias de proyectos por parte de la Dirección de Educación.
3.- Falta de auxiliar de biblioteca en ambos turnos.
4.- Bajo salario del personal contratado.
5.- Irrespeto a la contratación colectiva.
6.- Falta de actualización profesional  del personal docente por parte de la alcaldía.
7.- Lopnna choca con el proceso educativo.
8.- Padres analfabetos.
9.- Irrespeto de los representantes hacia:
·         Docentes
·         Alumnos.
10.- Familias disfuncionales.
11.- Padres que incumplen con sus deberes.
12.- Elevado costo de los servicios de psicopedagogos
13.- Escasez de servicios o centros de educación especial en las zonas.
14.- Tardanza en la realización de los concursos

1.- Comunicación tardía por parte de la dirección de educación.
2.- Falta de personal obrero.
3.- Falta de capacitación del personal docente y
administrativo por parte de la alcaldía.
4.- Falta de titularidad del equipo directivo.
5.- El tiempo para la  Solicitud de recaudos por parte del Distrito (5:30pm para las 7:00am del día siguiente.)
1.- Escasa participación de los representantes.
2.- Padres poco comprometidos con el proceso educativo de sus hijos.
3. Irrespeto y violencia entre:
·         Alumno – alumno
·         Alumno – docente
·         Representante – docente.
4. Perdida de línea CANTV y DIRECTV
5. Ruta escolar inestable
6.- Filtraciones de agua
7.- Inseguridad social
8.- Deficiencia en la electricidad.
9.- Deficiencia de agua
10.- Ausencia de techo en la cancha y deterioro de la malla.
11.- Ausencia de reductores de velocidad.
12.- Escasez de alimentos.
13.-  Cañerías en mal estado.
15.- Deterioro de la pintura exterior e interior.
16.- Deterioro constante de la pintura en los salones 7, 8, 9, 10, 11, 12 y13 por el rose de las sillas y pupitres. (colocar Tablillas o cerámica)




Matriz FODA. Como proyección del año Escolar 2016 - 2017
Acciones que le competen directamente a la Alcaldía la Alcaldía
Se tomara la reconsideración de  evaluar las situaciones particulares para hacer el seguimiento,  informar a la Alcaldía mediante los canales  pertinentes que amerite cada situación. 
DIAGNOSTICO
PEDAGÓGICO
ADMINISTRATIVO
SOCIAL COMUNITARIO

DEBILIDADES

Filtraciones en las aulas.
1.-  Falta de presupuesto para mantenimiento y compra de equipos Tecnológicos
2.-  Desmotivación del salario del personal docente  y obrero contratado.
1.- Reparación de los bebederos.
2.- Dificultad para conseguir materiales para las reparaciones.
3.- Salubridad de agua potable.
4.- Carencia de equipos de aire acondicionado.



AMENAZAS
1.-  Falta de auxiliar en preescolar turno de la tarde.
2.- Falta de auxiliar de biblioteca en ambos turnos.
3.- Bajo salario del personal contratado.
4.- Tardanza en el pago de suplencias.
5.- Falta de actualización profesional  del personal docente por parte de la alcaldía.

1.- Comunicación tardía por parte de la dirección de educación.
2.- Falta de personal obrero.
3.- Falta de capacitación del personal docente y
Administrativo por parte de la alcaldía.
4.-  El tiempo para la  Solicitud de recaudos por parte del Distrito (Ejemplo: 5:30pm para las 7:00am del día siguiente.)
1.-  Suspensión de la Ruta escolar
2.- Filtraciones de agua
3.- Inseguridad social
4.- Deficiencia en la electricidad.
5.- Deficiencia de agua
6.- Ausencia de techo en la cancha.
7.- Ausencia de reductores de velocidad.
8.-  Cañerías y tuberías de aguas blancas en mal estado.
9.-  Deterioro constante de la pintura en los salones 7, 8, 9, 10, 11, 12 y13 por el rose de las sillas y pupitres. (colocar Tablillas o cerámica)
11.- Mantenimiento  de impermeabilización del techo en el edificio nuevo




a)      Reflexión sobre lo vivido al realizar la experiencia. Según lo pautado.


Realizar la jerarquización  de los  problemas y necesidades de la E.B.M. “Monseñor Lucas Guillermo Castillo”, siempre es un trabajo arduo donde participa y aporta toda la comunidad educativa, siendo este esfuerzo y su producto sumamente importantes ya que nos permite obtener una “radiografía” o visión amplia de las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas con que cuenta nuestra escuela;  este conocimiento nos conlleva a elaborar y ejecutar Planes de Acciones que dan respuestas  a los problemas y necesidades, con el fin que nos ayuden a  mejorar nuestra labor educativa. Este Diplomado me ayudó a través de los Módulos III, IV y V a tomar en cuenta varios aspectos y a afinar otros en el momento de realizar la matriz FODA. La Divulgación de esta información se realizó en dos escenarios: Consejo de Docentes y Asamblea de Padres.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario