ENTRADA
7:
A) Diagnóstico
de acceso e Infraestructura al plantel
1) Información
sobre: Transporte, vialidad, seguridad.
Debido
a que la E.B.M. “Monseñor Lucas Guillermo Castillo”, se encuentra en el Pueblo
de Baruta, es de fácil acceso, el personal y los estudiantes llegan en
transporte público o privado, que pasan frente a el plantel, la vialidad se
encuentra en buenas condiciones con rayado y demarcaciones que señalan que es
una zona escolar. Aunque es una calle transitada en las horas picos, en horas
de media mañana, media tarde y noches es muy sola y se presta para que los
delincuentes atraquen porque no se cuenta con vigilancia policial.
2) Descripción
de la planta física. Necesidades
La
E.B.M.”Monseñor Lucas Guillermo Castillo”, cuenta con cinco edificaciones. En
la primera edificación se encuentran los siguientes espacios: Dirección,
Subdirección, Secretaría, Sala de Profesores, Extensión Cultura y seis aulas de
clases. En la segunda edificación están ubicados los baños de las niñas y los
niños, el laboratorio de computación, el Centro de Recurso para el
Aprendizaje-C.R.A (Biblioteca), cuatro pequeños depósitos y cuarto de las
obreras. En la tercera edificación tenemos funcionando el salón de música y
folklore o sala de usos múltiples. En la cuarta edificación funcionan los tres
salones de Educación Inicial, dos baños, tres salones de clases y la Unidad
Psicoeducativa (UPE). En la cuarta edificación está la Cantina Escolar, el Departamento
de Educación Física, un salón de clases y dos baños. La escuela cuenta con un patio central, un
escenario, una mini plaza, un rosal, varias áreas verdes, una cancha deportiva,
un boulevard y un estacionamiento.
NECESIDADES:
Es importante resaltar que con
motivo a la celebración de los 60 años de fundación nuestra Institución; la
misma se pintó durante el período de las vacaciones del año escolar pasado en
su totalidad. Sin embargo se debería retocar la pintura para mantener las
instalaciones impecables.



















NECESIDADES DEL LABORATORIO DE COMPUTACIÓN
Situación
que se encuentra el laboratorio de computación, con respecto a las necesidades
que requiere para el buen funcionamiento del mismo. La sala está dispuesta en
semicírculo con 21 maquinas, de la cuales funcionan correctamente 16, tres
presentan fallas (guindándose) y una no funciona, todo ello para que se prevean
los correctivos necesarios para el mantenimiento técnico (maquinas 3, 7, 8 y
11) Todas tienen el disco duro compartido en Windows XP con el Office 2007 y en
Linux con Ubuntu 10.10 (solo tres con
Ubuntu 11.10) bajo conectividad inalámbrica WIFI con una maquina extra como
servidor local para gestionar el acceso a internet y su seguridad bajo el
programa Zentyal. Ya existe una versión
nueva de Ubuntu el 13.04 para la actualización de las maquinas y mejorar los
programas a dar en el laboratorio, pero no sabemos cuanta durabilidad y soporte
tendrán para la memoria que tiene nuestras computadoras además del cambio de
contraseña del WIFI por la seguridad, ya que el Linux actual la deja al
descubierto. Además en Windows actualizar el antivirus bajo licencia. Los
problemas de corriente aunque son menores por la sustitución de los monitores
VGA por los de pantalla plana, se nos han quemado varios reguladores (cuatro) y
están conectados dos en uno. Colocar en
un lugar específico dentro del laboratorio un extintor ya que estamos ante
aparatos eléctricos.
El proyecto de
computación en inicios del 2003 hasta el 2008 tuvo un protagonismo en las
escuelas municipales al participar de eventos como las olimpiadas de
informática, cierres de proyectos y jornadas de tecnología educativa en La
UCAB, a través del seguimiento de un tutor regional o Especialista en
computación para la docencia, los cuales de la gestión pasada
quitaron la figura de tutores, estamos aislados, no está de más un guía que
oriente un producto que fue importante en su momento.
MOBILIARIO










3) Mantenimiento
de la planta física
Aunque
la E.B.M. “Monseñor Lucas Guillermo Castillo”, hoy tiene 61 años funcionando en
el mismo lugar, en el transcurrir de los años el personal directivo que han
hecho vida a lo largo de la historia de este plantel se han preocupado y
avocado a mejorar y ampliar la estructura de la institución, sin embargo, a
pesar del paso de los años, el deterioro
inevitable y las necesidades anteriormente mencionadas, la planta física
se mantiene en buenas condiciones para recibir y formar a los niños y jóvenes
Baruteños.
4) Dotación,
recursos didácticos existentes, materiales, equipos, otras dotaciones
existentes.
La
E.B.M. “Monseñor Lucas Guillermo Castillo” cuenta con los recursos básicos
necesarios para llevar a cabo sus objetivos de formar integralmente a los niños
y jóvenes de Baruta, tanto en cada salón de clases, como también en las
diferentes especialidades (Computación, Biblioteca, Música, Folklore y
Educación Física), no obstante, se necesita reponer o actualizar diferentes
recursos, materiales o equipos, que ya fueron señalados en las necesidades.
5) Caracterización
de los programas y proyectos existentes.
La
E.B.M. “Monseñor Lucas Guillermo Castillo”, en la actualidad no cuenta con
programas ni proyectos emanados por la Dirección de Educación de la Alcaldía de
Baruta, sin embargo, en su dinámica interna cuenta con varias comisiones, integradas por docentes asesores y
estudiantes, las cuales cumplen diferentes funciones.
En la Monseñor hay
diferentes comisiones permanentes de trabajo que permiten a los docentes y
estudiantes dinamizar y diversificar la labor educativa, que se traduce en una
experiencia de formación integral y de calidad.
A continuación se
nombraran cada una con sus objetivos:
*Sociedad
Bolivariana de Educación Inicial.
Su objetivo:
Fomentar en los niños la participación activa dentro de la Sociedad Bolivariana
de Educación Inicial.
*Sociedad
Bolivariana de Educación Primaria.
Sus objetivos:
Desarrollar actividades dirigidas a los estudiantes en general, para el fomento
del interés por las fechas patrias, personajes y hechos históricos. Desarrollar
los valores, sentido de pertenencia hacia Venezuela. Exaltar el valor patrio y
la convivencia social.
*Patrulla
Escolar.
Su objetivo:
Mantener la vigilancia y protección que garanticen en los estudiantes un mayor
cumplimiento de las normas de convivencia y de esta manera evitar accidentes o
contratiempos dentro y fuera del plantel..
*Club
de Lectores.
Su objetivo:
Motivar a los estudiantes a entrar en el mundo de la Biblioteca Escolar (Centro
de Recurso para el Aprendizaje) y promover actividades lúdicas donde participe
toda la comunidad educativa.
*Ambientalismo.
Su objetivo:
Complementar la educación de los niños mediante su participación en actividades
conservacionistas y de educación ambiental al aire libre, contribuyendo a la
formación de una actitud de amor y respeto hacia la naturaleza.
*Patrulleros
del agua.
Su objetivo:
Concienciar a la población estudiantil para evitar el derrame y derroche del
agua potable.
*Higiene
Bucal.
Su objetivo:
Destacar la importancia de mantener y desarrollar en los niños los hábitos de
aseo y por consiguiente la salubridad bucal.
*Cruz
Roja.
Su objetivo:
Promover en la Comunidad Escolar la importancia de incorporarse y participar
activamente en función de ampliar los primeros auxilios en caso de accidentes
leves, al igual que conocer medidas preventivas de salud.
*Contralores
Escolares.
Su objetivo:
Aplicar la contraloría en la dinámica escolar.
*Jueces
de Paz.
Su objetivo: Garantizar
un ambiente de paz, armonía y hermandad entre todos los miembros de la
comunidad educativa.
*Fondo Social.
Su objetivo:
Fomentar un clima organizacional agradable para integrar al personal de la
institución y así lograr una motivación
en pro al trabajo en equipo.
Además de todas estas
comisiones mencionadas, en nuestra
escuela se han realizado durante estos 61 años diversas actividades y eventos
muy significativos para toda la comunidad educativa, estas son:
*Catequesis de Primera
Comunión.
*Campeonatos deportivos
de: Gimnasia, Atletismo, Futsal, Kikimbol, Voleibol y Basquet.
*Ajedrez.
*Presentaciones del
Coro Monseñor.
*Presentaciones
Folklóricas.
*Banda Monseñor.
Nuestra casa de
estudios también les abre la puerta a estudiantes de 4to y 5to año de
bachillerato para realizar su labor social y a pasantes de diversas
universidades de la Gran Caracas.
a) Evidencias



b) Reflexiones
sobre lo vivido al realizar la experiencia. Según lo pautado.
Después
de haber realizado este ejercicio, puedo confirmar una vez más que la E.B.M.
“Monseñor Lucas Guillermo Castillo” es una Escuela privilegiada, no solo por la
calidad del personal que la conforma, sino también por la planta física con que
cuenta, ya que se caracteriza por ser
amplia, limpia y conservada a pesar de sus 61 años de fundada; todos los que
hacemos vida en Ella tenemos un sentido de pertenencia que nos lleva a cuidarla
y quererla, para mantenerla lo más bonita y funcionalmente posible para esta
generación y para las del futuro. No en vano sus visitantes al conocerlas dice
expresiones como estas: “Es una tacita de plata”, “Parece una institución
Privada”, “Me gustaría que mis hijos estudien aquí”. En la comunidad también le
dicen: “La Universidad de Baruta”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario