ENTRADA
11:
Reflexión
de cierre
Incluye
una variedad de reflexiones pertinentes, detalladas y bien argumentadas acerca
de su trabajo, del empleo del portafolio, de su utilidad y de las principales
habilidades aprendidas.
REFLEXIÓN
FINAL
A continuación se presenta
un compendio de las reflexiones realizadas al final de cada entrada, las cuales
expresan de manera detalladas y argumentadas cada una de las partes de este
Portafolio Gerencial:
La identidad
institucional de la E.B.M “Monseñor Lucas Guillermo Castillo”, es una
construcción colectiva de 61 años, tiempo que tiene de fundada nuestra
institución; a través del tiempo las diversas personas que han laborado en Ella
dejaron sus valiosos aportes que en la actualidad nos permite identificarnos a
través de sus símbolos, creando un sentido de pertenencia único por una escuela
que tiene como norte que toda la comunidad que hace vida en este recinto sea
feliz, especialmente los niños y jóvenes, razón de ser de todo plantel, creado
para educar. Para la realización de esta Entrada se realizó una revisión y
recolección documental de los archivos de la escuela, complementada con
información oral de directivos jubilados y los actuales. La identidad
institucional se socializa constantemente en la jornada diaria (uso del
uniforme, actos cívicos, entre otros), sin embargo, se hace especial énfasis en
la semana aniversario de nuestra escuela (primera semana de diciembre),
haciendo diferentes actividades dentro y fuera del salón de clases que reflejan
y afianzan nuestro sentido de pertenencia a esta amada escuela.
“Baruta, rural y
urbana, es un espacio para la integración, la ciudadanía y la convivencia. Sus
más de 500 mil vecinos, junto a comerciantes, trabajadores, estudiantes y
profesionales que hacen vida en casi 10 mil hectáreas de terreno - son quienes
sin duda – construyen su identidad, mientras participan con fuerza en cada uno
de los retos que impone la democracia y la descentralización. Baruta, este
enorme municipio abierto, heterogéneo y diverso, es cuna de las más diversas
tradiciones y, sin duda alguna, uno de los mayores epicentros gastronómicos,
turísticos y culturales de la capital”: Gerardo Blyde-Alcalde de Baruta
(Destino Baruta, 2.015)
En esta entrada 2,
aunque se habló de forma general del Municipio Baruta, se mostró de manera más
particular, la descripción del entorno o comunidad donde se encuentra inmersa
la E.B.M. “Monseñor Lucas Guillermo Castillo”, el cual es el Pueblo de Baruta.
Para conseguir datos se vio la necesidad de buscar fuentes bibliográficas (libros
y revistas) y por internet. Este diplomado motivó contextualizar y tomar
conciencia de las características propias de la comunidad donde se inserta la escuela, con el fin de entender muchos
procesos sociales que influyen directa o indirectamente en la comunidad
educativa que hace vida en la institución.
La autora de este
portafolio se dedicó a recopilar información institucional. La información
contenida en esta entrada 3, es insumo que constantemente se trabaja, comparte
y socializa entre el personal docente, directivo y administrativo,
especialmente al inicio del año escolar y al culminar cada lapso. Los factores
internos de una institución educativa influyen considerablemente en el éxito de
la dinámica institucional y el logro de los objetivos planteados en cada año
escolar. Es muy importante conocer el perfil de los estudiantes y
representantes que hacen vida en el plantel y tomarlos en cuenta al momento de
crear líneas de acciones en pro de Ellos y toda la comunidad educativa.
La
planificación, coordinación, organización, ejecución y producto de este trabajo
fue realizado por el equipo directivo de la institución (Directora y
Subdirectoras) y personal que conforma la Unidad Psicoeducativa (Psicóloga y Psicopedagoga). La socialización
de esta experiencia se ha ido realizando a medida que se ejecutaba y se recogía
el producto de manera vivencial y en el día a día institucional.
Este
trabajo es el producto del aporte de información del directivo, docentes,
administrativos y obreros, lo cual ha permitido tomar conciencia del perfil del
personal con que contamos en nuestra institución, sus debilidades y fortalezas,
visualizando que acciones se pueden realizan para potenciar la calidad
profesional y humana de cada uno de ellos, partiendo de los intereses y necesidades, tanto particulares como
colectivas. La socialización de esta
información se visualiza constantemente en la cartelera que está ubicada en la sala de profesores de la escuela.
Este
trabajo es el producto del aporte de información del directivo, docentes,
administrativos y obreros, lo cual ha permitido tomar conciencia del perfil del
personal con que contamos en nuestra institución, sus debilidades y fortalezas,
visualizando que acciones se pueden realizan para potenciar la calidad profesional
y humana de cada uno de ellos, partiendo de los intereses y necesidades, tanto particulares como
colectivas. La socialización de esta
información se visualiza constantemente en la cartelera que está ubicada en la sala de profesores de la escuela.
Como personal directivo
considero que es muy importante y necesario darle vida a los diferentes
espacios y actividades donde todo el personal docente tenga la oportunidad
valiosa de ser escuchado, dirigido, coordinado, acompañado y evaluado, con el fin
de obtener un buen desempeño como profesional de la docencia.
Después
de haber realizado este ejercicio, puedo confirmar una vez más que la E.B.M.
“Monseñor Lucas Guillermo Castillo” es una Escuela privilegiada, no solo por la
calidad del personal que la conforma, sino también por la planta física con que
cuenta, ya que se caracteriza por ser
amplia, limpia y conservada a pesar de sus 61 años de fundada; todos los que
hacemos vida en Ella tenemos un sentido de pertenencia que nos lleva a cuidarla
y quererla, para mantenerla lo más bonita y funcionalmente posible para esta
generación y para las del futuro. No en vano sus visitantes al conocerlas dice
expresiones como estas: “Es una tacita de plata”, “Parece una institución
Privada”, “Me gustaría que mis hijos estudien aquí”. En la comunidad también le
dicen: “La Universidad de Baruta”.
Realizar la
jerarquización de los problemas y necesidades de la E.B.M.
“Monseñor Lucas Guillermo Castillo”, siempre es un trabajo arduo donde
participa y aporta toda la comunidad educativa, siendo este esfuerzo y su
producto sumamente importantes ya que nos permite obtener una “radiografía” o
visión amplia de las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas con que
cuenta nuestra escuela; este
conocimiento nos conlleva a elaborar y ejecutar Planes de Acciones que dan
respuestas a los problemas y
necesidades, con el fin que nos ayuden a
mejorar nuestra labor educativa.. La Divulgación de esta información se
realizó en dos escenarios: Consejo de Docentes y Asamblea de Padres.
Es
esperanzador contar con un Plan de Acción que da respuestas a las necesidades
que demandan la escuela, y más aún cuando es elaborado con la participación y
el aporte de cada uno de los miembros de la comunidad educativa. Es muy
importante no solo realizar un diagnóstico, sino que es necesario realizar
actividades que permitan cambiar positivamente la realidad de nuestras
instituciones educativas, como dice el dicho: “no basta con preocuparse sino
que hay que ocuparse”.
Considero
que El Portafolio Gerencial es muy importante y útil porque a través de El
podemos tener una “fotografía” de todos los elementos que confluyen y
entrelazan entre sí en la dinámica institucional, teniendo una visión general y
lo más acertadamente cercana a su realidad, con el fin de ayudar a la escuela
en el logro de sus objetivos y buen
funcionamiento.
Con
este diplomado afiancé y adquirí muchos conocimientos a través de todos los
Módulos desarrollados, Ellos me permitieron tener una visión amplia de lo que
es una Gerencia Educativa y Comunitaria, siendo estos conocimientos muy
pertinentes ya que me estoy iniciando como Subdirectora en la E.B.M. “Monseñor
Lucas Guillermo Castillo”.
Las
principales habilidades aprendidas están relacionadas con la estructura y
elaboración de este portafolio gerencial-curricular, así como también todo lo
relacionado a la gestión administrativa. Considero que eran mis dos mayores
debilidades; en referencia al portafolio ya que nunca había utilizado esta
herramienta con directrices tecnológicas cuando implica la creación y
utilización de un Blog; y en cuanto a la gestión administrativa no contaba con
conocimientos y experiencias en esta área.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario